El iPhone 13 ya es real: las novedades del nuevo buque insignia de Apple

Descripción

Los nuevos iPhone 13 son oficiales y traen, ligeras, pero importantes novedades respecto a sus predecesores
Apple cumplió el pasado 14 de septiembre al presentar su nuevo móvil durante un evento que se pudo seguir a través de internet: el iPhone 13. El terminal de la manzana mordida mantiene una línea continuista respecto al modelo anterior y presenta algunas ligeras, aunque importantes, novedades para mantener al público más fiel… y traer a algunos nuevos. Como viene siendo habitual en la empresa, convivirán cuatro tipos de iPhone 13: el mini., el 13 (limpio)., el 13 Pro. , el 13 Pro Max. Cuatro modelos que se pueden diferenciar entre dos gama alta, respectivamente, y dos premium. Desde el viernes 17 de septiembre, todo aquel usuario que quiera puede reservar cualquiera de estos modelos para, previsiblemente, recibirlo el próximo 24 de septiembre. Si estás interesado en estos móviles, en ConsumoClaro te resumimos las principales novedades. iPhone 13 y 13 mini: continuidad con el A15 Los diseños de los diferentes iPhone 13 son, prácticamente, iguales a los de su predecesor, el iPhone 12. El único cambio, en lo que a apariencia respecta, es la cámara frontal (el Notch), que reduce un quinto de su tamaño. Por lo demás, parece que mantienen el mismo molde: bordes marcados, puntas redondas, cámara de dos lentes y un marco de la pantalla que, aunque sutil, está ahí. Además, la pantalla se mantiene, también, igual: un panel OLED de retina con 460 píxeles por pulgada, con una resolución FullHD+ y una tasa de refresco de 60Hz; eso sí, con casi un 30% más de brillo. El gran cambio en estos modelos reside en las cámaras y el procesador. Respecto a las lentes, los nuevos iPhone 13 mantienen la estructura de incorporar dos cámaras traseras. Se trata de un gran angular con apertura f/2.4 y una principal, de f/1.6, ambas de 12 megapíxeles. Pero, aunque estos datos parezcan iguales, la realidad es que han aumentado el tamaño del sensor para mejor la captura de luz. Uno de los grandes cambios reside en la grabación de vídeo: un modo cinemático. Este modo imita al retrato de la fotografía, con un autoenfoque con seguimiento. Es decir, podremos grabar a una persona en movimiento sin que se desenfoque o cambiar de plano sin tener que volver a enfocar. Respecto al resto de aspectos, el iPhone 13 mejora su conectividad con redes 5G, además de WiFi 6, dualSIM, altavoces estéreo, Bluetooth 5.0 y resistencia IP68 (al agua y polvo). Apple también ha prometido una mejora en la batería, aumentando hasta casi tres horas la duración de los iPhone 13 respecto al 12. Pero la principal novedad de estos dispositivos, junto con el Pro y el Pro Max, es el montaje del procesador A15 Bionic. Un CPU de 6 núcleos con 15 millones de transistores que, según Apple, es un 50% más rápido que la competencia -podemos entender que hablan del Snapdragon 888-, además de suponer un 30% más potente en la GPU también. Tanto el iPhone 13 mini como el iPhone 13 se pueden conseguir en cinco colores -rosa, azul, medianoche, rojo y blanco- a los siguientes precios: iPhone 13 mini 128GB: 809 euros., iPhone 13 mini 256GB: 929 euros., iPhone 13 mini 512GB: 1.159 euros., iPhone 13 128GB: 909 euros., iPhone 13 256GB: 1.029 euros., iPhone 13 512GB: 1.259 euros. El Pro y el Pro Max: los 120Hz como símbolo Los modelos más caros del iPhone 13, el Pro y el Pro Max sí traen consigo un mayor número de novedades, aunque muchas compartidas con sus hermanos pequeños.  La principal novedad, y una de las más esperadas por los fans de Apple es el aumento de los hercios en la pantalla. A través de la tecnología ProMotion, los iPhone 13 Pro y Pro Max podrán variar su tasa de refresco entre los 10Hz y los 120Hz, aunque no aclararon si esta característica podrá desactivarse para ahorrar batería.  Respecto al panel en sí, nos encontramos ante una pantalla Super Retina XDR -de 6,1 pulgadas en el Pro y 6,7 pulgadas en el Pro Max- con un ligero aumento en el brillo, que ahora alcanza los 1.000 nits. Otro gran cambio reside en las cámaras, donde ahora se incluye una lente macro. El módulo contará con tres lentes: una principal con apertura f/1.5., un gran angular -que funcionará como macro también a través de software- de f/1.8., un teleobjetivo de 77mm con f/2.8 y tres aumentos ópticos. Apple también incluye, entre las novedades, el modo ProRES, que reduce la compresión de los vídeos, el modo cinemático y algunos estilos de fotografía para retocar las imágenes. Y, al igual que los iPhone 13, estos modelos cuentan con el procesador A15, por lo que en el apartado técnico presupone una gran mejora.  Los iPhone 13 Pro y iPhone 13 Pro Max, además, añaden un cuarto modelo con 1TB de almacenamiento. Ambos podrán comprarse en cuatro colores -grafito, oro, plata y azul alpino-: iPhone 13 Pro 128GB: 1.159 euros., iPhone 13 Pro 256GB: 1.279 euros., iPhone 13 Pro 512GB: 1.509 euros., iPhone 13 Pro 1TB: 1.739 euros., iPhone 13 Pro Max 128GB: 1.259 euros., iPhone 13 Pro Max 256GB: 1.379 euros., iPhone 13 Pro Max 512GB: 1.609 euros., iPhone 13 Pro Max 1TB: 1.839 euros. Los anteriores iPhone, a mejores precios Si necesitas un móvil antes de finales de septiembre o no quieres gastarte 1.000 euros, hay algunas alternativas de Apple por mucho menos: iPhone 12 Mini Por 675 euros (ver ofertas), el iPhone 12 Mini es una de las grandes opciones. Un móvil de 5,4 pulgadas y una cámara que funciona realmente bien y que en la actualidad cuesta 200 euros menos que hace seis meses. Además, el panel es la Super Retina XDR, es decir, el mismo que montan en los iPhone 13. Por lo que puede ser una gran opción para presumir de iPhone sin necesidad de esperar o gastarse lo que cuesta el 13. iPhone SE Por 469 euros (ver más ofertas), el iPhone SE es un retorno al diseño clásico de los de Apple: marco superior y un botón redondo en la zona central inferior. Se trata del iPhone más barato en la actualidad, a pesar de las bajadas del iPhone 12, y a nivel interno similar a un iPhone 11. El mayor problema es que es un terminal realmente pequeño: 4,7 pulgadas, menos de media pulgada que el 12 Mini. iPhone XR Por 569 euros (ver. más ofertas), el iPhone XR es una buena primera toma de contacto para aquellos usuarios que busquen un iPhone moderno, sin necesidad de acercarse a los 1000 euros. Se trata de móvil con un chip A12, reconocimiento fácil, notch y un panel muy superior al del SE: una pantalla Liquid Retina IPS LCD. Un iPhone perfecto para quienes no quieren gastarse lo que cuesta un iPhone. *El equipo de periodistas y expertos de ConsumoClaro recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios para nuestros lectores. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos a este texto, recibe una comisión.

Apple presenta el iPhone 13 y el iPhone 13 mini - Apple (LA)

Si no es un iPhone nuevo, es un iPhone de segunda: así limita Apple las novedades

El iPhone SE es más rápido que los mejores teléfonos Android

iPhone 15:¿qué esperar del nuevo buque insignia de Apple?

Una filtración sobre el iPhone 16 sugiere que el buque insignia de Apple llegará con una pantalla anticuada

Apple introduce nuevos y fabulosos acabados verdes en la línea del iPhone 13 - Apple (LA)

iPhone 15 Pro Max: este será su (terrible) precio oficial de salida, según un prestigioso analista

iPhone - Apple

Apple vuelve a ser el mayor fabricante de celulares en el último trimestre de 2020

Comprar un iPhone 14 y iPhone 14 Plus - Apple (ES)

Apple presenta su nuevo buque insignia: ¿qué tiene de novedoso el iPhone 13?

iPhone 13 y los nuevos lanzamientos de Apple

Apple Event 2023 del iPhone 15 TODO FILTRADO en el ULTIMO MINUTO

Apple quiere que su iPhone 14 Pro Max sea mejor que el 13 en todas las especificaciones menos una

El iPhone 14 Pro ha entrado en producción, Apple ya tiene listo su próximo buque insignia

€ 402.00EUR
puntaje 4.5(646)
En stock
Continuar reservando